Para hacer de Buenos Aires una ciudad sustentable a escala humana.
A lo largo de estos casi 4 años de gestión redoblamos la apuesta de seguir transformando la ciudad. Buenos Aires continuó creciendo como una ciudad moderna, al mismo ritmo e incluso a un ritmo superior que otras ciudades importantes del mundo. Crecimos y nos transformamos para beneficio de casi 3 millones de vecinos que viven en la ciudad. Y lo hicimos preservando nuestra identidad y teniendo en cuenta los desafíos que nos plantea la actual coyuntura climática.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Compromisos cumplidos
Nunca antes el planeta había sufrido fenómenos tan extremos y recurrentes y había que enfrentarse a tales desafíos. Y lo hicimos y los seguiremos haciendo apoyándonos principalmente en 2 ejes fundamentales: lograr una Ciudad sustentable y construirla a escala humana. Acompañando todos los cambios que se dan a nivel global, tanto en el plano urbano como en el ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una Ciudad para la gente
Ciudad sustentable: Trabajamos para garantizar la transitabilidad y seguridad y para crear espacios de ocio y disfrute de calidad. Así adherimos al compromiso de convertirnos en una Ciudad Carbono Neutral para 2050. En enero de 2017 prohibimos la entrega de bolsas plásticas no biodegradables en la línea de cajas de supermercados, hipermercados y autoservicios. Entregamos a los vecinos 1 millón doscientas mil bolsas reutilizables. Aprobamos la resolución que prohíbe ofrecer sorbetes plásticos y en pocos meses ya no se podrán utilizar ni entregar en shopping, hoteles, boliches y restaurantes. Ya circulan los primeros colectivos eléctricos, que hacen menos ruido, no usan combustible, ni tiran gases ni contaminan. Pusimos en marcha el Plan Verde que implica, entre otros: la intervención de 360 hectáreas de espacio público, la creación de 110 hectáreas de nuevos espacios verdes, la concreción de proyectos de gran escala (como, Cruce Medrano, Parque de la Estación, Parque y Paseo del Bajo, áreas ambientales: Tribunales y Retiro, la ampliación de espacios verdes en Plaza de Mayo, Parque Las Heras, Parque Chacabuco, etc). Y la creación de nuevos espacios verdes en sitios abandonados u hostiles, como bajopuentes y terrenos baldíos, como es el caso del Parque Ferroviario Palermo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires fue reconocida por su trabajo para controlar el cambio climático
El Plan Verde nos permitió aumentar considerablemente la superficie de espacios verdes entre 2015 y 2018, y en el 2019 estamos sumando: Manzana 66, Plaza Clemente, Parque Estación Buenos Aires, Paseo del Bajo, Parque Ferroviario Palermo, plazas de proximidad, etc.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos
Iniciamos y terminamos el recambio a LED de todo el alumbrado público y hoy Buenos Aires es la primera ciudad de América Latina en tener el 100% de su alumbrado público LED. Iniciamos un programa de recambio por luces LED en los hogares y lo continuamos en los Puntos de recambio. Iniciamos el recambio por luces LED en edificios públicos y lo continuamos. Estamos terminando de convertir a LED los refugios de colectivos y carteles iluminados.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
Mejoramos la política de reciclado. Comenzamos a tratar los residuos como recursos. Organizamos las paradas de recuperadores. Hoy existe al menos un contenedor por cuadra. Aumentamos la disposición de contenedores verdes. Aumentamos los Puntos verdes para los residuos reciclables. Desde el comienzo del programa de recolección de aceite de cocina juntamos más de 50.000 litros de aceite que se transformaron en biodiesel. En 2017 inauguramos el primer Centro Verde Automatizado. En 2018 iniciamos la construcción de 2 nuevos Centros Automatizados que tienen una capacidad de procesamiento de más de 10 toneladas de residuos secos por hora y ya están funcionando. Empezamos a actuar sobre la base de la Economía circular: producimos baldosas con vidrio reciclado y restos de aparatos electrónicos en desuso. Armamos un mapa de ruido y medimos los niveles sonoros de las 15 comunas. Medimos también la calidad de aire que se respira en la ciudad desde 4 estaciones de monitoreo. Pusimos en marcha un Proyecto de recomposición de bordes costeros. Forestamos y mejoramos los entornos de los arroyos Ugarteche y Cildañez, del Parque Natural Lago Lugano y del Parque Indoamericano. Construimos humedales artificiales con plantas nativas y balsas biorremediadoras en los márgenes del arroyo Cildañez. Remediamos el suelo del Predio Papa Francisco. Intensificamos los controles de calidad ambiental. Sumamos una división de control de tráfico de fauna. Y creamos el nuevo Parque Natural Lago Lugano en un terreno en el que había un basural de residuos áridos clandestinos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Elegida
Ciudad a escala humana: Concebimos la ciudad a escala de los peatones que deben ser los auténticos beneficiarios del espacio público. Así creamos las áreas ambientales de Retiro Tribunales y Once. Limitamos el paso de autos y le devolvimos la prioridad de circulación, uso y disfrute al peatón. Este año terminamos la nueva calle Corrientes, una obra emblemática de transformación para los peatones. Con una nueva base jurídica comenzamos a ordenar e intervenir sobre el complejo problema de las veredas rotas. La proyección del Plan de Veredas es que para fin de año un 80% de los frentes de la ciudad sean transitables. Tenemos 35 Ferias de Abastecimiento Barrial que venden en 171 emplazamientos de las 15 comunas. Avanzamos sobre la problemática de los manteros. Reemplazamos los puestos de las ferias de manualistas. Pusimos decks gastronómicos. En 2017 lanzamos la campaña Ciudad limpia, Ciudad responsable, en la que firmamos un compromiso con los partidos políticos para garantizar la preservación del espacio público y la continuamos. Mantenemos la traza de los 7 metrobuses de la ciudad y construimos el Metrobus de Cabildo y el Metrobus del Bajo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Monserrat
En cuanto a Mascotas: inauguramos el primer Parque de las Mascotas de la ciudad y del país, en el parque Isla de La Paternal. Incrementamos las jornadas de adopción de mascotas y los talleres de paseo. Intensificamos los controles y las atenciones veterinarias gratuitas. Cerca de 2.000 locales gastronómicos adhirieron al programa BA Amiga de las mascotas. Y organizamos números eventos en el espacio público, donde los más destacados fueron: Subidas al Obelisco con vecinos, Jornadas de Color BA con artistas internacionales, Noche de los Jardines, Carreras Ciudad Verde, Música en el Rosedal, Minicentro, Diagonal Viva, Picnics bajo las estrellas, Recreos saludables, visitas al MOA y Recorridos con luna llena.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, nuevo jefe de campaña de Larreta
Las principales obras finalizadas fueron: De puesta en valor de parques y plazas: Plaza de Mayo, Plaza Congreso, Parque Deportivo (ex Velódromo) parques Alberdi, Chacabuco, Centenario y Las Heras, Plaza San Martín y Parque Avellaneda. Nuevos espacios verdes: Parque Elcano, Parque de la Estación Buenos Aires etapa 1, Parque Olímpico y Villa Olímpica, Cruce Medrano, Plaza ex Padelai, Parque Ferroviario Palermo y Paseo del Bajo. Entornos: Eje Cívico, La Boca, Veredas de la Facultad de Derecho, Circuito Aeróbico Golf, Rambla de la Reserva Ecológica Costanera Sur, Boulevard San Isidro Labrador, Hospitales Pirovano y Piñeiro, Calle Pasteur y entorno AMIA, Conector Ambiental Soldado de la Frontera y Entorno Elefante Blanco. Centros de Trasbordo: Constitución, Chacarita, Puente Pacífico, Once, Flores y Entorno Liniers. Áreas ambientales: Retiro, Tribunales y Once. Patrimonio: Patio de esculturas MOA, Fachadas de La Boca, Escuela Roca y Avenida de Mayo. Y para terminar, las principales obras en ejecución son: Ecoparque, Parque Estación Buenos Aires, Fachada de la confitería El Molino, Parque Ferroviario Palermo, Plazas de Proximidad Quesada y Concordia, incorporación de un carril a la avenida Rivadavia a la altura de la salida de los vagones del subte A en Primera Junta, Fachada del Mercado del Progreso, Entorno Hospital Gutiérrez, Puesta en valor de los Mercados de Pompeya, Pulgas y Villa Pueyrredón, Plan Liniers, Plan Constitución y nueva calle Corrientes, entre otras.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Secretario de Pro Capital y Jefe de Campaña de Horacio Rodríguez Larreta.