Nunca antes hubo tuvo tantos espacios verdes para disfrutar en Buenos Aires.
En la ciudad de Buenos Aires los espacios verdes son uno de los principales articuladores de la vida social, como lugares de encuentro, integración e intercambio; son el encuentro con el otro; generan valor simbólico, pertenencia e identidad. Hacen que los porteños, visitantes y turistas nos juntemos cada semana, cada fin de semana, en las muchas actividades que ofrecen los parques y las plazas de la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclaje y cambio cultural
Queremos que los que no lo hacen lo hagan, y que todos disfrutemos de los espacios verdes de la Ciudad, porque son nuestros. Todos nos merecemos poder andar en bicicleta, caminar, generar encuentros con el otro, sentarnos a leer o hacer deportes en espacios verdes públicos de gran calidad. Es por eso que ideamos un Plan Verde para una Buenos Aires verde, que contempla la intervención de 360 hectáreas, esto implica la concreción de más de 30 proyectos, entre los que se destacan el Parque del Bajo en el Paseo del Bajo, el Ecoparque, el Cruce Medrano, el Parque Ferroviario Palermo, el Parque Olímpico, el Parque Elcano y el Parque de la Estación Buenos Aires, que acabamos de inaugurar. Pero también la ampliación de los espacios verdes en la Plaza de Mayo, la Villa Olímpica, el Parque Lineal Crámer, la Plaza Lavalle, la recuperación del viejo Velódromo, la Plaza San Martín, el Parque Alberdi, las Barrancas de Belgrano, la Plaza Italia, la Plaza Gould, las áreas ambientales de Microcentro, Retiro, Tribunales, Casco Histórico y Once, la Reserva Lago Lugano, la Reserva Ecológica Costanera Sur, el Jardín Botánico y la Plaza Constitución.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las tormentas y el cambio climático
Según el último censo publicado (en el anuario estadístico de la ciudad), mientras que en el 2015 la cantidad de espacios verdes era de 1.807 hectáreas, en el 2016 pasamos a 1.826, en el 2017 a 1837,1 hectáreas y en el 2018 a 1871,30 hectáreas. Con lo que entre el 2016 y el 2018 sumamos 64 hectáreas y a fines del 2019 vamos sumar 30 hectáreas más.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los números del agua potable
Desde el comienzo de la gestión, en Buenos Aires, venimos haciendo obras en la ciudad de puesta en valor de prácticamente todos los grandes parques (Plaza Congreso, Parque Lezama, Parque Chacabuco, Parque Las Heras y Parque Centenario). Esto incluye arreglo de caniles, mejora en los sistemas de riego, parquización y refuncionalización de los patios de juegos, para que sean inclusivos para los chicos y chicas con algún tipo de dificultad motriz. Y lo hicimos escuchando las sugerencias y reclamos de los vecinos y consensuando los trabajos con ellos. Para lo que nos fueron muy útiles las reuniones que hacemos cada semana con vecinos y las propuestas que nos llegan cada año a través de BAElige en la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Parque y el Paseo del Bajo
Estamos incorporando espacios verdes en lugares en donde antes no existían, como bajo autopistas (bajoautopista Liniers), terrenos linderos al ferrocarril (Parque de la Estación Buenos Aires y Parque Ferroviario Palermo) o baldíos (Reserva Lago Lugano). Además, plantamos 10.000 árboles durante el 2018 y este año vamos a sumar 12.000 ejemplares más. Cada obra que realizamos en la ciudad contempla en su planificación la generación de espacios verdes, como hicimos en los metrobuses, en la puesta en valor de los boulevares, en los techos verdes en los centros de trasbordo, en los nuevos canteros de la 9 de Julio y el BA Verde en el Obelisco y en las áreas peatonales de la ciudad. A todo esto se suman los trabajos constantes de mantenimiento, riego, parquización, reforestación, poda y arreglo de fuentes, caniles, mobiliario urbano, monumentos históricos y esculturas vandalizadas. Lo de vandalizar monumentos y fachadas es un problema que aún tenemos como sociedad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué se hace en el Centro de Reciclaje?
En octubre del 2016 anunciamos una de las mejores inversiones que una Ciudad puede hacer, que es la generación de más espacios verdes para todos. El Plan Verde nos permite la concreción de varias iniciativas para renovar 200 hectáreas. Crear además 160 hectáreas, de las cuales 110 finalmente serán puramente espacios verdes. Sumar 110 nuevas hectáreas de espacios verdes es como agregar 15 nuevos parques Lezama a la ciudad. Además seguimos mejorando otras 150 hectáreas de espacios verdes que ya hay en Buenos Aires (de un total de más de 900 hectáreas mantenidas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, del que soy ministro en la Ciudad).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, nuevo jefe de campaña de Larreta
Queremos que todo lo que pasa en las plazas y parques esté al alcance de todos, cerca de la casa de cada uno de nosotros, por eso también lo de las nuevas plazas de proximidad Albarracín, Aguaribay, Rafaela, Quesada y Concordia. Y hasta el último día de la gestión vamos a llevar adelante proyectos que nos permitirán alcanzar el propósito principal de brindar espacios de disfrute para todos, aportar el equilibrio medioambiental y generar un mejor lugar para vivir, con más oxígeno y verde.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Eduardo Macchiavelli, jefe de campaña de Rodríguez Larreta: “El porteño vota por temáticas locales”
Los espacios verdes de las grandes ciudades son los lugares más importantes de encuentro de las personas. En ellos la gente se reúne y se integra socialmente. Tener una ciudad de Buenos Aires cada vez más verde fue uno de nuestros compromisos de gobierno y es responsabilidad de todos mantener los espacios públicos y verdes en las mejores condiciones, para que todos los podamos disfrutar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Secretario de Pro Capital y Jefe de campaña de Horacio Rodríguez Larreta.
Quería saber cuántos metros cuadrados por habitante hay hoy en la ciudad de buenos aires.