El concepto del Ecoparque de Buenos Aires llegó a revolucionar la manera que vivimos la Ciudad de Buenos Aires. Se convirtió en un espacio que contribuye con la conservación de la biodiversidad a través de la educación y la recreación y se convirtió en un paseo familiar de referencia para todos los vecinos. Así todos los habitantes tienen la posibilidad de conocer su entorno y de esta manera, cuidarlo entre todos. Por eso es tan importante que estamos en cada detalle del predio, como en la Ecoletra por ejemplo.

La Ecoletra del Ecoparque de Buenos Aires recrea un jardín de mariposas a cielo abierto. Fue diseñada para acoplarse al ya existente Jardín de Mariposas del Jardin botánico Carlos Thays que se encuentra en la misma zona, intentando establecer de esta forma un futuro biocorredor urbano.

De esta forma, sus plantas atraen fauna autóctona, como colibríes, mariposas y otros insectos, que son fundamentales para la biodiversidad propia de Buenos Aires.

Todas estas especies son fundamentales para el correcto funcionamiento de la naturaleza que nos rodea. Por ejemplo, ¿alguna vez pensaste qué importancia biológica tienen las mariposas? 🦋 No sólo ayudan a la polinización, sino que son parte de la cadena trófica de los seres vivos y resultan fundamentales para muchas especies de aves, murciélagos y mamíferos insectívoros; y además, son excelentes indicadoras de la calidad ambiental de los ecosistemas que habitan, más que ningún otro animal.

Las especies de plantas que conformar la Ecoletra del Ecoparque en conjunto con el resto de las plantas nativas del predio, cumplen una función clave para enriquecer la biodiversidad de la Ciudad al conectarse con los distintos espacios verdes que lo rodean, como el Jardín Botánico Carlos Thays y el Parque Tres de Febrero, lo que facilita el movimiento de insectos e incluso algunas aves, conformando así un biocorredor urbano y logrando un equilibrio entre la naturaleza y el entorno urbano.
